El equipo de profesionales que ha desarrollado el proyecto Custom, está muy sensibilizado con la salud de nuestras mascotas.
El Banfield Pet Hospital ha realizado un ambicioso estudio con el objetivo de analizar hasta donde llega el problema del sobrepeso de las mascotas en Estados Unidos. En el mismo se han valorado datos de 2,5 millones de perros y más de medio millón de gatos del país y el resultado es que uno de cada tres animales sufre de obesidad.
En España los estudios realizados corroboran esta tendencia aunque ligeramente por debajo de los datos de Estados Unidos.
Este problema afecta seriamente a la salud, a la esperanza de vida y a la calidad de la misma. Problemas cardiovasculares, diabetes, problemas articulares…..son en muchos casos consecuencia del sobrepeso.
Una de las razones y motivaciones del proyecto Custom ha sido enfocarnos en qué podíamos aportar para ayudar a solucionar este grave problema.
La pregunta en este caso a la que hay que dar respuesta es ¿Cuál es la causa principal que provoca esta tendencia actual de sobrepeso?
La clave está en que la ingesta diaria calórica promedio es superior al gasto calórico diario promedio. Esto está sucediendo en el mundo occidental tanto a los humanos como a las mascotas.
Con estas premisas planteamos y profundizamos en el concepto de “2 tomas diferenciadas”.
La primera parte 2 tomas, es algo que ya está integrado en la rutina general diaria de los dueños de las mascotas, ya de por sí presenta unos beneficios frente a una única toma, como son la disminución del riesgo de torsión de estómago, mejora en la digestión, reduce posibles trastornos digestivos….
Sin embargo esto no es suficiente, vamos a la segunda parte el concepto de toma “diferenciada”. ¿Tenemos y tienen nuestras mascotas el mismo gasto energético durante el día que durante la noche?.
Pregunta válida para humanos y para nuestros amigos. Claramente la respuesta es no, pues adaptemos la toma de la mañana (desayuno) y la toma de la noche (cena) a esas necesidades.
Se podría plantear unas proteínas diferentes para el desayuno y unas más suaves para la cena. Igualmente incluir algún ingrediente natural que dé más vigor durante el día y relaje para la noche.
El mayor reto era como conseguir esta variación en la dieta “Desayuno” y “Cena”, que se pudiesen combinar y fuera aceptado por nuestras mascotas sin afectar al equilibrio de su flora intestinal, y sin provocar alteraciones digestivas de ningún tipo.
Superar este obstáculo ha requerido muchos meses de trabajo de un equipo multidiciplinar, muchos ensayos y modificaciones hasta dar con nuestras fórmulas patentadas que finalmente han conseguido su objetivo y sin duda alguna va a crear una nueva tendencia en los hábitos de alimentación de nuestras mascotas.